Crean los avisperos a base de pasta de papel, deglutiendo lo que van cortando de las hojas de especies como rosales e incluso de prunus laurocerasos (planta toxica que contiene cianuro), impregnándole feromonas.
La hembra dominante llega a serlo porque devora los huevos de las otras hembras que serán súbditas u obreras suyas.
Cuando tiene que llevar el alimento al avispero, antes lo devora y hace una bola que le es más cómoda de transportar, por peso y aerodinámica.
Su alimentación suele ser a base de los insectos o arañas que captura e inmoviliza con su veneno que inocula con su aguijón situado en la parte final del abdomen, dosificando la dosis a diferencia por ejemplo del escorpión. También le gusta bastante la fruta rica en azucares, y habiendo carne no hacen caso a otra cosa, es más se pueden ver compartiendo la carne con moscas a las que no ataca ni disputa.
Los machos proceden de los huevos no fecundados de la reina, o incluso de las obreras.
Cuando la larva nace del huevo, realizara aun tres mudas hasta entrar en estado de pupa.
Es muy importante el tener que regular la temperatura del avispero aportando agua que escupen sobre el avispero, o simplemente agitando las alas a mucha velocidad.
TRATAMIENTOS: En general no suelen tener grandes resistencias a los insecticidas, lo mas difícil en muchos casos es poder acceder a ellas con unas medidas de seguridad aceptables. Normalmente con un insecticida emulsionable del grupo de los piretroides, seria suficiente, pero como eso les daría aun bastante margen de reacción, es mas útil una laca con un buen efecto de volteo, después se puede usar un aerosol en lugares cerrados, que afiance el desalojo.
Es importante elegir la hora de aplicación, siempre que se pueda muy temprano, que el insecto no este activo y que estén todos lo ejemplares en la colonia.